Proyectos
En el marco de mi investigación aplicada trabajo en proyectos de diversa naturaleza. Actualmente estoy enfocada en mi tesis doctoral y en el desarrollo de la arquitectura metodológica para Huella Delta, una empresa de beneficio e interés colectivo. El objetivo en estos dos proyectos es similar, busacar que las relaciones con el mercado sean más justas, incluyentes y sostenibles para los pequeños productores.
En mi investigación, identifico las tecnologías de agricultura digital que están disponibles para pequeños productores en Colombia y analizao sus implicaciones sociales y ambientales. Usos café y cacao como mis estudios de caso.
Con esta investigación busco ofrecer a practitioners y hacedores de política una perspectiva para analizar con mayores matices las tecnologías de agricultura digital y las implicaciones que pueden tener para pequeños productores.

RECURSOS
En esta charla y en este podcast comparto una explicaciónde qué son las tecnologías de agricultura digital y por qué considerar sus aspectos sociales y ambientales es esencial.

Huella Delta es una empresa de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), basada en Colombia. Mi socia y yo fundamos esta empresa para apoyar a iniciativas de comunidades ruales a construir relaciones con el mercado que avancen en su capacidad de ser justas, rentables, incluyentes y sostenibles.
Durante el 2021, bajo proyectos financiados por cooperantes europeos, hemos acompañado en Colombia a casi una decena de iniciativas de generación de ingresos en diversos sectores —incluyendo turismo, artesanías, agricultura, y aprovechamiento de productores forestales no maderables.
En Huella Delta me encargo del diseño de los marcos metodológicos que guían nuestro trabajo. Combino de forma específica conceptos y herramientas de los negocios, las ciencias sociales y la sociología rural para identificar y abordar el impacto que las desigualdades sociales tienen en la relación que las comunidades establecen con los mercados.